top of page

Todos tenemos cualidades innatas que de alguna manera residen en nosotros. Habilidades que de forma natural poseemos y que no nos cuesta desarrollar.

Cada Estrategia de Comportamiento o tipo de personalidad de cada profesional, tiene una habilidad innata con una presencia más fuerte que las demás.

Estas son las habilidades Innatas de las Estrategias de Comportamiento asociadas a la Inteligencias Racional: (ver tipos de Inteligencia)

ESTRATEGIA ENTUSIASTA:

  • Imaginación: La imaginación aplicada a las soluciones es clave en la evolución de cualquier empresa, sobre todo a la hora de considerar diferentes opciones que a priori no son evidentes.

  • Positivismo: Una actitud positiva es contagiosa dentro de un grupo de trabajo fomentando el buen ambiente laboral y la motivación de los demás miembros.

  • Gestión Multitarea: La habilidad de ser capaz de llevar diferentes temas a la vez dota al profesional de dinamismo y flexibilidad.

ESTRATEGIA INTELECTUAL:

  • Capacidad de Análisis: Estos profesionales suelen tener una gran capacidad de visualización y análisis de hechos y datos. Esta habilidad les permite abstraer con cierta facilidad y filtrar la información con valor a la hora de tomar decisiones.

  • Documentación: Tienen tendencia a documentarse, siguiendo una necesidad de tener la máxima cantidad de información posible. Eso les permite sentirse seguros y poderosos.

  • Enfoque: Su capacidad de abstracción les permite poner foco en cualquier proyecto llegando a un nivel de profundidad alto y sin despistarse.

ESTRATEGIA PRUDENTE:

  • Colaboradores: Generan como pocos un sentido de unidad porque nunca quieren destacar y prefieren mover los hilos en la bambalinas. Impactan positivamente en la cohesión del grupo.

  • Abogado del Diablo: Su tendencia prudente suele dotarles de habilidades para analizar posibles aspectos negativos de un proyecto, un acuerdo o un planteamiento. Esa capacidad de previsión puede ahorrar algún disgusto.

  • Lealtad: Esa tendencia de identidad grupal les dota de un sentido de lealtad muy alto. Son confiables y constantes.

 


Existen 3 tipos de Inteligencia que conforman el cerebro humano y que le hacen diferente al resto de animales. Nuestra evolución ha otorgado una gran complejidad a nuestro comportamiento y nuestro cerebro es la mejor muestra. Todos poseemos los 3 tipos, pero una de ellas es la predominante:

La zona REPTILIANA se sitúa en la parte interior y gestiona los instintos básicos. Es la más cercana al resto del mundo animal. Lanza decisiones repentinas y binarias. Ella da lugar a la inteligencia INSTINTIVA. Se asocia a las personas que tienden a decidir sobre la marcha, sin medir las consecuencias. Su prioridad es gestionar el "ahora"

La segunda zona cerebral es la LÍMBICA. Allí se procesan las emociones: la alegría, la euforia, la tristeza, etcétera. Es una evolución a la anterior ya que anteponemos ese filtro en cada reacción. La Inteligencia EMOCIONAL se enfoca en cómo nos afectan las decisiones y situaciones que vivimos.

Por último, la tercera zona es el NEOCÓRTEX. Es la parte superior del cerebro y envuelve a las anteriores. Ahí procesamos la información para considerar las cosas desde la lógica y lo racional. Por lo tanto, es la parte responsable de la Inteligencia RACIONAL. Los que potencian esta clase de inteligencia, piensan en los motivos por los que todo pasa y reflexionan sobre las implicaciones de nuestros actos. Son más analíticos.

Ningún tipo de Inteligencia es mejor que la otra. Dependiendo de cuál sea la situación y su contexto, habrá mejores y peores formas de gestión, pero no siempre estará entre las primeras el uso del raciocinio

Cada Inteligencia está asociada a una Estrategia de Comportamiento diferente, formando tres tipos de Estrategia según su naturaleza fisiológica:

La sociedad esta cada vez más sometida a un ritmo de cambio frenetico, en gran parte gracias a los avances tecnológicos. Estos avances tiene consecuencias evidentes que nos dejan ejemplos de sus efectos cada día.

Este es el caso de Aitana, la participante de Operación Triunfo (www.rtve.es/television/ot) , que no recordaba el termino con el que se conocen las Cintas de vídeo o VHS, en una entrevista que se ha convertido en un fenómeno viral en redes sociales. Algo que para muchos es evidente, para Aitana, de 18 años, y seguramente para muchos Jóvenes en ese rango de edad, resulta terminología del pasado.

En la empresa ocurre lo mismo, ya que no deja de ser un reflejo de lo que ocurre en la sociedad, en lo que llamamos transformación Digital. El contraste de generaciones dentro de una organización es una realidad muy común. Generaciones que tienen diferentes valores, y maneras de comportamiento.

Tener el cuenta las Estrategias de Comportamiento (ver estrategias de comportamiento) dentro de la empresa y factores como el cambio generacional, resulta fundamental para la buena salud del ambiente laboral.

El conocimiento de comportamientos propios y ajenos son el primer paso para tener una mayor visión y mejor comprensión de nuestro entorno en la empresa, lo que fomenta un mejor ambiente, motivación, capacidad y competitividad tanto de la compañia como de las personas que trabajan en ella.

 

bottom of page