top of page

Ya falta muy poco para la sonada y esperada entrevista entre el presidente de Corea del Norte Kim Jong-Un y el presidente de estados Unidos Donald Trump.

No está del todo claro el tipo de relación que mantienen ambos. Por parte de Trump y a juzgar por sus declaraciones, un día muestra un tono amenazante en Twitter y a los pocos días afirma tener una buena relación con el líder Norcoreano.

Por parte de Kim Jong-Un al igual que de su país en general, nos llega muy poco y tenemos muy poca información acerca de él y de su comportamiento.

Lo que sí está claro es que, teniendo en cuenta lo que cada uno de los personajes representa y el momento en el que se celebra la entrevista, es un encuentro importante no exento de expectación y tensión, por eso vamos a hacer un breve análisis acerca de la Estrategia de Comportamiento del Señor Donald Trump, análisis que sin duda vendría muy bien tener en cuenta a Kim Jong-Un, antes de su encuentro.

Existen 9 Estrategias del Comportamiento pero si hacemos un repaso mental de las 9, seguramente encontremos una en concreto que en seguida nos invita a pensar en Donald Trump.

Estrategia Controladora, veamos sus rasgos generales:

  • Desprenden autoridad

  • Autoconfianza

  • Permanentemente dispuest@s a la acción

  • Desafiantes

  • Desprecio por la debilidad

Las personas que se desenvuelven en esta estrategia, son personas con una fuerte energía que emite autoridad. Su presencia impone, en parte por su lenguaje corporal que transmite ser alguien de una confianza abrumadora. Suelen pasar a la acción rápidamente y comunican de una manera franca y directa.

Son propensas a usar su gran energía para desafiar las normas y sobreponerse a las dificultades.

Tienen una fijación en la debilidad del prójimo. Por una parte, cuando ven que alguien se aprovecha de las debilidades de otros, sobre todo si son de los que él considera suyos, tienden a reaccionar con contundencia y saltan a la defensa de los mismos. Sin embargo, también ven con desprecio la debilidad que consideran innecesaria en los demás, ya que su mantra es que la gente debe luchar por lo que quiere en la vida y no quejarse.

A la hora de negociar nos encontramos con un personaje Autoritario, Convincente, Imponente, Intimidatorio, Agresivo, Obstinado y poco Empático. Estos son solo algunos de factores a tener en cuenta por cualquier persona que se disponga a negociar con alguien en Estrategia Controladora. Por ultimo destacar la importancia de la palabra Tabú de la Estrategia de la Controladora, el término que, utilizado en una determinada forma, puede hacer que toda la negociación salte por los aires y que el Señor Kim Jong-Un debería evitar a toda costa si no quiere que la relación con Presidente Trump se vaya al traste automáticamente: Vulnerabilidad

Toda frase o comentario que pueda hacer a Donald Trump sentirse vulnerable, provocaría una relación impulsiva y energética que seguramente pondrían las cosas muy complicadas.

Dicho todo esto, y con pocas esperanzas de que este articulo llegue a ninguno de los entrevistados, esperemos que todo salga bien.


En esta charla de hace más de 20 años de Steve Jobs destaca la importancia de decir NO como medida para evitar males mayores. Obviamente, la negación desagrada ya que conlleva un punto de rechazo, pero tal como el genio de Cupertino comenta:

"si quieres enfocarte en lo importante no puedes contentar a todo el mundo."

Los seres humanos tendemos a suavizar cualquier tipo de situación intentando agradar y evitando el conflicto. Entendería que no estuvieseis 100% de acuerdo con esta afirmación ya que todos conocemos personas que se manejan con soltura en situaciones de tensión y que prefieren marcar su terreno con energía antes que usar la asertividad o la pasividad. Con todo, somos animales sociales y consideramos más educado aceptar aún sin convicción para evitar el conflicto.

Steve Jobs era no era un ejemplo de Asertividad, sin duda. Era capaz de negar o afear conductas con mucha rudeza, si afectaban a sus áreas de interés. Es el prototipo de Estrategia Iconoclasta ( ver Estrategias del comportamiento ), muy basada en destacar la diferenciación y potenciar las ideas creativas, especialmente las menos convencionales. Eso conlleva ser en ocasiones lo más alejado a un ejemplo de diplomacia. Sin embargo, trabajar el NO de forma inteligente nos evita meternos en líos innecesarios, no perder ni hacer perder el tiempo y enfocarnos en lo que realmente nos interesa y conviene.

Y, además, es saludable porque nos puede aliviar de muchos “pesos” mentales innecesarios que nos generan stress e inseguridad.

Stay Hungry, stay Foolish,…. and say NO!

 

Dany Bertolin

e-ESTRATEGO


Últimamente no dejamos recibir impactos con mensajes en medios, blogs y redes sociales en forma de artículos y reportajes, acerca de las claves del éxito en la vida profesional.

A grandes rasgos, vienen a darnos las claves y las practicas que debemos seguir y como debemos ser o actuar, para lograr cumplir nuestros sueños profesionales. Son diferentes tipos de mensajes motivacionales que apuntan a lo mismo con diferentes formatos. Veamos un par de ejemplos que seguramente habréis leído en forma de titular en linkedin últimamente:

  1. “Las X habilidades del Emprendedor Exitoso”

  2. “Las X cualidades que debes tener para ser un Gran líder”

No estoy seguro de hasta qué punto decimos lo que pensamos de verdad, o preferimos decir lo que nos gustaría pensar. Quizás porque es la tendencia o quizás porque es lo que a lo seres humanos nos gusta escuchar para sentirnos motivados. La cuestión es que si hacemos un pequeño análisis en cada uno de ellos, es posible que no encontremos tanto sentido. Vamos uno a uno:

  1. “LAS X HABILIDADES DEL EMPRENDEDOR EXISTOSO”

Las personas no somos iguales, no poseemos las mismas habilidades ni seguimos las mismas Estrategias de Comportamiento, y los Emprendedores no somos una excepción.

Seguramente estés de acuerdo en que Emprendedores de éxito como Richard Brandson (Estrategia Entusiasta) y Bill Gates (Estrategia Intelectual) son tan buenos emprendedores como diferentes entre sí, por lo que no tienen las mismas habilidades. Visto de esta manera, no existe un modelo a seguir de emprendedor infalible para el éxito.

Además de tener el equipo adecuado que te complemente con las cualidades que no tienes, es totalmente fundamental saber en que eres bueno, qué se te da bien de forma natural. Esa labor de autoconocimiento es clave para tener clara tu función dentro de un proyecto y por lo tanto hacer mejor la elección de tus socios o tu equipo, que compensen tus carencias con sus habilidades.

No se puede tener todo ni se puede hacer todo bien, porque en el mundo del Emprendimiento, Superman no existe.

  1. “LAS X CUALIDADES QUE DEBES TENER PARA SER UN GRAN LÍDER”

Al igual que con el Emprendedor, hay varios tipos de líderes con diferentes estilos de liderazgo. Hay habilidades que llevamos dentro de manera natural y algunas que debemos trabajarnos más, al igual que descubrir puntos ciegos, por lo que de nuevo, el primer paso para ser un buen líder, es hacer un análisis de cómo somos y cómo nos comportamos para trabajar nuestras carencias y potenciar nuestras habilidades naturales.

Si no conoces tus habilidades innatas, nunca serás realmente competitivo, no podemos ser los mejores en todo, porque en el mundo de la Empresa y el liderazgo, Superman no existe.

Mas allá de la Aptitudes como Empatía, Asertividad, que todo ser humano y profesional debería tener y por lo tanto recomendable también en Emprendedores y Líderes, lo cierto es que no dietas alcachofa para todos, ya que todos somos diferentes y por lo tanto, lo que a uno le funciona porque va acorde a sus talentos naturales, pueden ser problemáticos para otros.

Identificar y potenciar nuestras habilidades naturales, resulta clave a la hora de definirnos y proyectarnos como profesionales, es necesaria coherencia y concordancia entre lo que de manera natural se nos da bien y lo que nos exige nuestra labor diaria o puesto de trabajo, de esta manera podremos llegar a la excelencia profesional.

Hacer este ejercicio de autoconocimiento, identificando nuestra Estrategia de Comportamiento que nos permite potencia nuestras aptitudes y actitudes, es el primer paso esencial para centrarnos en sacar máximo rendimiento de nuestro trabajo. Como resultado llegaremos a niveles de motivación y satisfacción altos tanto para el profesional, como para la empresa.

 

Alejandro Guerra

e-Stratego

bottom of page