
Antonio Olmedilla Molina, Director del Colegio Mestral en Ibiza nos cuenta la experiencia con e-Stratego. Una Convivencia de 3 días de formación intensiva para 40 profesores de primaria y secundaria.
"e-Stratego nos ayuda a comprender un poco mejor el comportamiento de las personas, en un sorprendente formato para presentar los contenidos, aunando teoría, dinámicas, interacción y divertimento
Por un lado nos da cierta visión para comprender las actitudes de uno mismo y de los compañeros en el colegio, promoviendo el buen ambiente laboral.
Por otro lado nos dota de herramientas para poder guiar y potenciar lo mejor de los alumnos con los que trabajamos"
Antonio Olmedilla Molina

Antonio dirige el Colegio Mestral de Ibiza, que acaba de colarse en la élite de la educación europea después de que sus alumnos hayan superado a los de Finlandia, el gran referente de la educación europea, en todas las materias analizadas en el Informe PISA, que mide las competencias en lectura, matemáticas y ciencia en más de ochenta países del mundo.
Puedes ver la noticia completa publicada en El Mundo recientemente AQUÍ


Durante los años 60, Paul MacLean desarrollaba la teoría de los tres cerebros, basada en la idea de que tres zonas del encéfalo realizan funciones diferentes y de una manera independiente. Además, son un producto de la evolución del ser humano, dado que cada conjunto es una evolución a la anterior, que existe con una independencia relativa y cuya importancia consiste en cómo conecta con los otros. Son el complejo reptiliano, el sistema límbico y el neocórtex.
El Cerebro Reptiliano
El conjunto que forma la base y el tronco del encéfalo se responsabiliza del comportamiento relacionado con la supervivencia y desarrolla un comportamiento predecible e impulsiva dependiendo del estado fisiológico del organismo. Es decir, si tienes hambre, comes o si tienes miedo, te pones a la defensiva de la manera más apropiada en una situación. Se puede entender como conductas programadas en respuesta a situaciones.
El Cerebro Límbico
Con la evolución de los mamíferos, apareció esta estructura encima del reptiliano y añadió la interpretación de las emociones relacionadas con las experiencias vitales. Lo importante es el concepto del aprendizaje. Cuando se experimenta una sensación agradable a causa de una conducta realizada, se busca la forma de fomentar la repetición de dicha sensación adaptando las situaciones en las que uno vive. Por lo contrario, al sufrir sensaciones negativas, uno intenta evitar la repetición de esta con las medidas posibles en el entorno en el que vive. Con lo cual, presenta un factor decisivo en el condicionamiento clásico (Pavlov) o su equivalente más contemporáneo, el condicionamiento operante (B.F. Skinner).
El Neocórtex
La cima de la evolución humana es la zona capacitada con interpretar las sutilezas de lo que experimentamos y el poder analizar nuestros actos desde la lógica y desarrollar estrategias racionales, independientemente de las emociones y conductas programadas o impulsivas. Es la parte del cerebro que nos distingue del reino animal por la complejidad de los procesos de pensamientos que controla. Es lo que nos permite tener en cuenta diferentes puntos de vista al tomar una decisión y considerar las implicaciones para el futuro de los actos o comentarios en una situación del presente.

Mathew Lees
e-Stratego

Tras ver el estreno de la última película de la saga Vengadores, Infinity War, estuve analizando los estilos de liderazgo de los diferentes personajes que aparecen. Ha sido el film que ha reunido el mayor número de superhéroes del imaginario Marvel y a pesar de que todo está al servicio de la acción y la espectacularidad sí podemos identificar diferentes tipos de liderazgo entre los protagonistas.
Jugando con ello podríamos afirmar que Capitán América es un líder que potencia la ética, su jerarquía natural y su físico. Iron Man destaca por su inteligencia, su soberbia y por su punto irónico con toques despectivos. Star-Lord es imaginativo, inspirador e irreverente. Thor destaca por ser sacrificado, obstinado e idealista. La Viuda Negra se comporta de forma emocional, integradora y cercana a su entorno. En definitiva, todos y cada uno conjugan sus rasgos principales en la forma de guiar al resto, tengan mayor o menor peso en la narrativa.
No hay un estilo único y perfecto de liderar a un equipo humano ( o de superhéroes ). Depende del objetivo, de las personas, del contexto… si conseguimos adecuarlo a dichas características podremos mantener cohesión y sentido de grupo, obteniendo la mejor versión de sus componentes individuales.

En el mundo empresarial es donde se reflejan de forma más evidente estilos diferentes de liderazgo que en su versión “sana” impactan positivamente en el funcionamiento del área, departamento, proyecto o compañía. Y que, por el contrario, en su formato “viciado” provocan rechazo, desunión y tensiones.
En la clasificación de e-Stratego de Estrategias de Comportamiento , podríamos afirmar que Capitán América acostumbra a usar la Estrategia Competitiva, afincado en su imagen cuidada, su necesidad de sentirse admirado y la absoluta convicción en conseguir su objetivo de salvar al mundo del peligro que supone Thanos. Star-Lord muestra la Estrategia Entusiasta, siendo divertido e inspirador y guiando al grupo en base a buen talante e ideas imaginativas. En el caso de Iron Man su Estrategia es la Intelectual, con esa capacidad de resolución constante de problemas y de gestión de recursos.
Podría seguir con el resto pero prefiero que juguéis a ello vosotros…no os parece la Viuda Negra un arquetipo de Estrategia Simbiótica?

Dany Bertolin
e-Stratego